¿Te has encontrado alguna vez que por descuido, por cantidad de fruta o por no protegerlos, los plátanos se te maduran? Voy a preparar un bátido de plátanos maduros. Verás que son una alternativa sana al helado si en un momento no dispones en casa o deseas disfrutas del dulzor de la fruta.
Puedes leer estás galletas de avena que las hice también con plátanos maduros.
Para esta nueva receta, he conseguido una solución muy jugosa y sabrosa.
Te lo voy a contar, para ello necesitos estos
Ingredientes
- 2 Plátanos maduros
- 100 ml de leche o medio vaso de leche
- 1 cucharada de canela
- 1 pizca de hierbabuena molida
- 1 pizca de cilantro molido
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
- 1 cucharadita de miel (opcional)
- Canela en rama para presentar.
Preparación del batido de plátanos maduros
Para la receta no necesitas adicionar azúcar, puesto que el plátano por sí, es una fruta dulce. Hay métodos para que el plátano no madure, como colocarlos cerrados en una bolsa con la mitad de un limón o el limón entero y guardar en la nevera o en el frigorífico.
Sin embargo hay momentos de tránsito entre las estaciones que observes que no necesitas los plátanos refrigerados, estando a temperatura ambiente.
Consumes uno o dos y los otros se van oscureciendo y madurando.
Cuando se oscurecen del todo, los tienes perdidos, acuden los insectos hacia ellos y están para tirarlos para salvaguardar nuestra salud.
Mira cómo los hice.
En primer lugar, les quite la cáscara a los platanos y obviamente las cáscaras las tiré a la basura, aunque existen opiniones encontradas hablando de los saludables que son. En tal caso mira el enlace anterior que puede serte útil.
En un plato coloque los plátanos maduros y los machaqué sirviéndome de un tenedor. Hay que conseguir una masa, no triturar demasiado porque los voy a batir.
Después en una batidora de brazo, coloco los plátanos ya machacados para que ocupen menos volumen, los 100 mililitros de leche.
Cuanto más auténtica sea la leche va a tener mejor sabor.
A continuación agrego la canela y el cilantro. Enchufo la batidora y comienzo a batir primero llevando el brazo hasta el final y después levantando poco a poco para que no salpique.
Si te gusta la esencia de vainilla, puedes ponerle un poco, una cucharadita. En los ingredientes la he indicado como opcional.
Repaso un par de veces hasta conseguir una espesa pasta, no muy líquida.
Emplatar y Presentar
Si estás en verano, puedes añadir un poco de hielo en el vaso de la batidora y guardarlo media hora en el frigorífico si lo vas a consumir en el instante.
Tampoco es aconsejable tenerlo mucho tiempo en la nevera, puesto que podría perder sabor.
En tal caso bastaría con remover con una cuchara para que todos los ingredientes ligaran.
Para presentarlo, bien puedes verterlo en vaso largo o en vaso corto de los del whisky.
Si eres muy golosa, puedes añadir una cucharadita de miel. En ocasiones el plátano tiene un sabor muy neutro.
Cuando elaboré la receta y la degusté, estaba bien de dulzor. A tu gusto.
Decorar
Toda buena receta se precia de una presentación acompañada de una decoración que atraiga, que entre por los ojos, que estimularán las glándulas salivales, para ello, aparte de la miel he añadido canela en rama.
¡Buen provecho!
Te espero en la próxima receta.
Comparte la receta en las redes sociales si lo deseas.
Si la haces ¿Me dejas un comentario? Gracias.
Hasta la próxima.