Si te gusta el arroz, seguro que alguna vez has degustado paella. Sin embargo ¿Conoces la auténtica paella valenciana?
No todo lo que se llama paella responde a la original paella valenciana, puede estar sabrosa, no obstante en el fondo es un arroz con pollo o un arroz mixto de pollo y marisco.
Sigue la receta y te contamos dónde está la variación.
Hoy vamos de Valencia y te recomendamos una receta con naranjas, aunque ya se cultivan naranjos en muchos lugares de España, mira sino nuestra ensalada de naranja.
Como sabes la paella es una de las recetas estrella de la gastronomía española.
De hecho muchas personas que nos visitan piden degustarla en los restaurantes.
Ingredientes receta de paella valenciana
- 450 g de arroz
- 1 pollo troceado
- 200 g de garrofó
- 200 g de mejillones
- 200 g de carne de conejo
- 100 g de jamón serrano o ibérico
- 200 ml de vino blanco
- 6 langostinos
- 2 dientes de ajos
- 1 tomate
- 1 zanahoria
- 1 pimiento
- Aceite de Oliva
- Agua
- Azafrán (un par de hebras)
- Perejil fresco
- Sal
Cómo hacer la auténtica paella valenciana
El pollo es recomendable pedirlo en la carnicería limpio y troceado, salvo que sepas seguir el proceso.
Cocer el pollo
Nosotros vamos a cocer el pollo, normalmente se prepara todo en una sartén grande o paellera (llamado así por lo general).
Entonces en una olla llena de agua, pones a cocer el pollo con la zanahoria y una pizca de sal, dejas que cueza unos veinte minutos o antes de que hierva.
Una vez cocido, retiras del fuego y el caldo lo viertes en otro recipiente, que nos va a servir para más adelante, también separas el pollo en recipiente aparte.
Algunas personas añaden cebolla para hacer el caldo de pollo, pero no es lo común en la paella.
Incluso se ahorran este paso comprando caldo de pollo ya elaborado en tetrabrick (envase de cartón) en el supermercado.
Cocer los mejillones
En recipiente aparte, un cazo por ejemplo echas abundante los mejillones (han de estar frescos) y el vino blanco, 200 ml es aproximado un vaso normal. Tienes durante aproximadamente diez minutos a fuego lento. Es imprescindible que los mejillones se abran. Los que no se abran tíralos porque no están en buen estado.
Si tienes dudas sobre este marisco, es mejor que no los utilices en la receta.
Una vez que tengas listos los mejillones le quitas la cáscara que no está sujeta al molusco y el caldo una vez colado, lo pones en un recipiente. Reservas.
Sofrito
En una sartén preparas el sofrito comenzando por agregar el tomate, el garrofó, el jamón troceado, el pollo y el conejo, dándole vueltas para que la carne se dore y rehogándolo todo.
Cómo medir el arroz
Nosotros hemos puesto 100 g de arroz por persona, que equivale a media taza de las del desayuno, a la que hemos añadido 50 g más por si se quedara corto, desearas repetir o tengas un invitado sorpresa.
Recomendamos que sea arroz bomba.
Preparación de la paella valenciana
En una paellera o en su caso en una sartén grande, agregas aceite de oliva que esté caliente, añades el sofrito, los ajos picados, el perejil, azafrán y sal.
Después echas el arroz y el caldo de pollo, agregando agua si es necesario, puesto que ha de ser el doble que la medida de arroz.
Dejas que eche a hervir.
Revisas si está bien de sal y añade a tu gusto si ves sosa la cocción.
Cuando reduzca el caldo, irás viendo como va quedando la paella. Entonces es el momento de incorporar los langostinos y los mejillones.
Dejas cocinar unos cinco minutos hasta que veas que están calientes los mejillones y langostinos y tienes listos para servir.
Buen provecho.
Algunas observaciones sobre la receta de paella valenciana
Dentro de la Comunidad Valenciana existen ligeras variaciones sobre la paella, incluso según los expertos, sobra el término valenciana, puesto que la paella es una palabra originaria valenciana, incluso más, la receta toma el nombre del recipiente.
Aunque por muchos lugares usan el nombre de paellera, lo cierto es que tanto la receta original como el recipiente donde se elabora se llama paella.
Aparte de ello habrás observado que lo que la hace distinta de un arroz con conejo, con pollo o mixto con marisco o pescado, es el garrofó, una judía típicamente de la huerta valenciana.
Por ello puedes buscarla en tu supermercado habitual o en tiendas especializadas si estás fuera de Valencia.
Espero que te guste y las compartas con tu gente.